sábado, 17 de abril de 2010

FUTBOL DE SALÓN

1. HISTORIA

En América sigue su expansión veloz por todos los países, llegando a las fronteras Colombianas en la misma década de los años 60, época en que el señor Santiago "Morocho" Morales, hace un intento por afianzarlo en nuestro suelo, pero que fracasa debido al empuje que presentaba otro deporte balón - pédico más pequeño llamado "banquitas".
Sin embargo, poco tiempo después un personaje apodado "El Pantalonudo", amante del Fútbol y dedicado a él, toma por suyo el desarrollo del FUTSAL en Colombia, y hasta terminar el siglo, desde el año de 1966, cuando lo crea, le dedica su vida con tal de extenderlo por todo el país, hecho que logra al llegar a la Federación, la cual preside desde sus inicios, el 8 de Noviembre de 1974, fecha de creación de la Federación con un total de 26 ligas y 3 comité pro-liga, a pesar de los ataques de los futbolistas, quienes en todo Colombia tildaban a este deporte como el "antifútbol", llegando a decir, incluive, que esta disciplina iba a acabar con el Fútbol. En 1967 el Instituto de los Seguros Sociales, en la ciudad de Bogotá, le da el impulso definitivo al Futsal, al organizar un evento con la participación de 597 equipos, récord inimaginado para la época, que marcó además el comienzo ulterior del campeonato Interbarrios en Bogotá y que sirvió para que el 20 de agosto de 1973 se creara la primera liga de Colombia, como lo fue la de Bogotá. Con este despegue, hacia 1983 aparece también el primer Reglamento que se publicó en español con origen en algunos trabajos ya elaborados y de la traducción hecha del portugués por el Ingeniero Albano Ariza. El nacimiento de las ligas es rápido, y sirve para que apenas en el año de 1974 se funde la Federación Colombiana de Fútbol de Salón, que hoy en día cuenta con el reconocimiento de los entes del deporte correspondientes y figura en Los Juegos Deportivos Nacionales. Actualmente el Fútbol de Salón alcanza una gran madurez en sus aspectos de popularidad, afición, sistemas de juego y figuras deportivas. Termina el siglo con algunos intentos de semiprofesionalización, y se cree que en los comienzos del siglo XXI pueda haber equipos profesionales y torneos de esta categoría, hecho que no se ha podido dar debido a la recesión económica que afectó al país el fin de siglo.













2. CAMPO DE JUEGO, PARTE E IMPLEMENTOS
Debe tenrer: Forma y superficie del campo.

Bandas exteriores.

Trazado del campo.

Línea central.

  • Línea de área de portería o de penalti.

  • Línea de 7 metros a línea de penalti.

  • Zona de cambio de jugadores.

  • Lugar para la mesa del apuntador o cronometrador.

  • Lugar para jugadores de los equipos.

Las porterías.

  • Altura libre de obstáculos.

  • En local abierto, la altura mínima admisible sobre el suelo será de 7 m.



Tipo de suelo.

Será homogéneo, consistente y que permita un leve deslizamiento controlado por parte del jugador: puede ser de madera, cemento, asfalto o material parecido. Sé prohiben los suelos de hierva, tierra o ceniza.

La red.

De un material maleable, de malla cuadrada de 10 por 10 cm, sin tensar, para amortiguar la velocidad del balón e impedir que este rebote al terreno de juego.

Marcadores.

Bien visible para el apuntador y él público, donde se van anotando los goles marcados, a medida que se produzcan.

Implementos.

Se debe de llevar:

-Una camiseta de mangas cortas.

-Un pantalón corto.

-Calcetas.

-Espinilleras.

-Zapatillas deportivas con suela de goma.

-Balón.

3. SISTEMAS DEFENCIVOS Y OFENSIVOS DEL JUEGO

Sistemas defensivos:

Cuadrado (2-2): Primer sistema utilizado en el fútbol sala. Se suele hacer en mitad de cancha. Es una defensa pasiva hasta que el balón va a una banda.

Rombo (1-2-1): Al principio era un 3-1. El más adelantado defiende el inicio de jugada. El resto se empareja según entran atacantes.

Sistemas Ofensivos:

En ataque partimos de unas posiciones iniciales similares a las que hay en defensa (cuadrado, rombo, y 4 en línea). Las variantes en ataque son infinitas, y en ello influye la imaginación de los jugadores.

Cuadrado (2-2): Como ventaja podemos decir que es un sistema válido si tenemos jugadores hábiles con el balón para afrontar el uno contra uno. En contra tenemos la falta de apoyos al jugador que saca el balón.

Rombo (3-1): Como ventajas de este sistema podemos ver que hay dos apoyos para sacar el balón, espacios en la zona final, gran posibilidad de rotaciones.

4.REGLAS DE JUEGO

4.1. Terreno de juego: Debe ser un regtangulo de longitud de 40my de anchura 20m;el terreno debe ser lizo y libre de asperezasy de parquetcaucho o madera, debera tener sus lineas de limites perfectamente marcadas; Deberá existir en condiciones de perfecta visibilidad para el juez de mesa, jugadores y público en general.


4.2 El balón: El balón que se utilize deberá ser dela marca y modelodesignados por la Federación Territorial como balón oficial, y el club organizador habrá de tener tres de ellos; el balón no puede ser cambiado durante el partido sin la autorización del árbitro.

4.3 Número de jugadores: Se juega con 2 grupos y cada uno debe tener 5 jugadores y uno es el portero, lo maximo de jugadores inscritos son 12 y se pueden realizar un número indeterminado de sustituciones.

4.4 Equipacion de los jugadores: El jugador estará compuesto por camiseta de manga corta o larga,pantalón corto,medias y calzado,el calzado será de lona o cuero blando,con suela de goma;Usarán obligatoriamente en las espaldas de las respectivas camisetas números comprendidos del 1 al 15.

4.5 Arbitros: Se presenta 2 arbitros,debe sancionar las infraciones, apligar las reglas.

4.6 Juez de meza: Su funcion sera la de anotador de cronometrador, debe tener en cuenta: Rellenar el acta del encuentro con los datos pertinentes,Medir el tiempo de juego por medio de un cronómetro,revisar las fichas o documentos de todos los participantes en el juego para la supervisión de los árbitros.

4.7 Duración del partido:El partido es de 40 minutos cronometrados, divididos en 2 periodos de 20 minutos cada uno, con 10 minutos de descanso entre ambos;será permitido a los entrenadores y delegados acreditados la solicitud de 2 tiempos muertos, uno en cada periodo de juego de 1 minuto de duración.

4.8 Saque de salida: La elección de campo y del saque de comienzo, se sorteará mediante una moneda, todos los jugadores deberán estar situados en su propio campo, el jugador que ejecuta el saque de salida no podrá jugar de nuevo el balón.

4.9 Balón en juego o fuera de juego: El balón estara afuera cuando:
Haya traspasado completamente una línea de banda o de meta, ya sea por tierra o por aire, El juego haya sido detenido por un árbitro;el balón está en juego en todos los otros casos.

4.10 Tanto marcado: Se ganará un tanto cuando el balón haya traspasado totalmente la línea de meta entre los postes sin que haya sido golpeado con la mano;El equipo que haya marcado el mayor número de tantos ganará el partido.

4.11 Saque de banda: Cuando el balón atraviese enteramente las líneas laterales,su retorno a la cancha se hará mediante un lanzamiento con las manos por un jugador del equipo contrario del que lo tocó por último; el jugador que ejecuta el lanzamiento debe hacerlo de frente a la cancha, El balón estará en juego así que sea lanzado.

4.12 Saque de esquina: Cuando el balón traspase enteramente la línea de fondo, por el suelo o por alto después de haber sido tocado por última vez por un jugador del equipo defensor, será marcado un lanzamiento de esquina;el lanzamiento de esquina será ejecutado por uno de los componentes del equipo atacante usando ambas manos.

4.13 Saque de meta: Cuando el balón en su totalidad haya traspasado la línea de meta, ya sea por tierra o por aire, habiendo sido jugado en último término por un jugador del equipo atacante, será concedido un saque de meta,el saque de meta lo realizara el guardameta, poniendo el balón en juego únicamente con la mano, desde el interior del área de penalti.

4.14 Faltas : Se encuentran faltas tecnicas y faltas personales.

4.15 Penalties: El penalti es un tiro libre directo, cuyo saque se efectúa desde el punto de penalti, y en ese momento todos los jugadores, con excepción del portero y del jugador ejecutor, deberán estar fuera del área de penalti.