sábado, 9 de octubre de 2010

ENTRENAMIENTO

ENTRENAMIENTO INDIVIDUAL DE ALEROSY BASE
PRESIÓN:
Base: Defensa Exterior, Manejo, Penetración, Defensa Interior.Base y Escolta: Defensa Exterior, Manejo, Penetración, Defensa Interior.
Base, Escolta y Alero: Defensa Exterior, Manejo, Penetración, Defensa Interior.
TAPONES:
Pivot: Tapones, Rebotes, Defensa Interior.Pivot y Ala-Pivot: Tapones, Rebotes, Defensa Interior.
Pivot, Ala-Pivot y Alero: Tapones, Rebotes, Defensa Interior.
DEFENSA INTERIOR:
Pivot: Defensa Interior, Tapones, Tiro interior.
Pivot y Ala-Pivot: Defensa Interior, Tapones, Tiro interior.
Pivot, Ala-Pivot y Alero: Defensa Interior, Tapones, Tiro interior.
REBOTES:
Pivot: Rebotes, Defensa Interior, Tiro interior.
Pivot y Ala-Pivot: Rebotes, Defensa Interior, Tiro interior.
Equipo: Rebotes, Defensa Interior, Tiro interior.
TIRO INTERIOR:
Pivot: Tiro Interior, Tiro, Defensa Interior.
Pivot y Ala-Pivot: Tiro Interior, Tiro, Defensa Interior.
Pivot, Ala-Pivot y Alero: Tiro Interior, Tiro, Defensa Interior.
UNO CONTRA UNO:
Bases (Base y Escolta): Penetración, Manejo, Tiro.Aleros (Alero y Ala-Pivot): Penetración, Manejo, Tiro, Tiro interior.
Equipo: Penetración, Manejo, Tiro, Tiro interior.
TIRO EXTERIOR:
Escolta: Tiro Exterior, Tiro, Manejo, Penetración.Base y Escolta: Tiro Exterior, Tiro, Manejo, Penetración.
Escolta y Alero: Tiro Exterior, Tiro, Manejo, Penetración.Equipo: Tiro Exterior, Tiro, Manejo,
Penetración.
TIRO:
Bases (Base y Escolta): Tiro, Tiro Exterior, Manejo, Penetración.Aleros (Alero y Ala-Pivot): Tiro, Tiro Interior, Tiro Exterior.
Escolta y Alero: Tiro, Tiro Exterior, Manejo, Penetración.Equipo: Tiro, Tiro Exterior, Manejo, Penetración.
MANEJO:
Base: Manejo, Penetración, Defensa Exterior.Base y Escolta: Manejo, Penetración, Defensa Exterior.
Base, Escolta y Alero: Manejo, Penetración, Defensa Exterior.
PASES;
Base: Pases, Manejo, Penetración.Base y Escolta: Pases, Manejo, Penetración.
Equipo: Pases, Manejo, Penetración.
ENTRENAMIENTO EN BALONCESTO
Los jugadores de baloncesto son atletas increíbles. Son rápidos, ágiles y delgados, y también tienen una excelente resistencia y los poderes de recuperación.
Un típico jugador de la NCAA División I puede completar la prueba de 40 yardas de velocidad en 5 segundos y puede saltar por encima de 70 cm en la prueba de salto vertical lo que les hace extremadamente potente y rápido.
No es ninguna sorpresa que el condicionamiento fuerza y el entrenamiento pliométrico compone una parte importante del entrenamiento los jugadores de élite .
Tanto el entrenamiento de fuerza y el poder se ha mostrado de forma consistente para mejorar la velocidad, aceleración y capacidad de salto.
Distinta de la fuerza, velocidad y potencia, los jugadores de baloncesto deben poseer excelente resistencia. Considerando que un corredor de fondo o ciclista requiere una excelente resistencia aeróbica de baja intensidad, los jugadores de baloncesto se espera que repita las múltiples actividades de alta intensidad con períodos de descanso mínimo.
Palmeo contra el tablero:
• Palmea en ambos lados del tablero 15 veces con cada mano. Comienza el ejercicio lanzando el balón contra el tablero para palmotearlo un mínimo de tres veces antes de dirigirlo hacia el aro. Mantén el brazo totalmente extendido al palmotear controlando el balón con las puntas de los dedos. Saltar continuamente desarrolla las piernas y la coordinación general del cuerpo.
Tiro en suspensión:
• Practica el tiro en suspensión de frente al aro realizando uno o dos dribles rápidamente (a la derecha y a la izquierda) antes de saltar. De los ejercicios de baloncesto este exige una gran concentración para que el movimiento total sea continuo y coordinado. No sueltes el balón hasta no haber alcanzado el punto más alto del salto. Debes usar la mano libre para controlar el balón hasta el momento de soltarlo.
• Ejercicios de baloncesto Con un compañero. Recibe su pase en carrera, párale, controla el cuerpo y tira en suspensión. Es muy importante recibir el pase durante la carrera, parar y ejecutar correctamente el tiro. Al caer al suelo, haz una finta con un rápido paso y muévete rápido en dirección opuesta hacia un área entre 3 y 5 metros para recibir el siguiente pase y repetir la maniobra hasta conseguir 15 encestes. Cambia con frecuencia las áreas de tiro.
Tiros personales:
• Concéntrate en la mecánica y la coordinación del tiro. Es recomendable que des un paso atrás después de cada tiro para regresar y posesionar los pies antes del siguiente.
Movimientos defensivos de los pies:
• De los ejercicios de baloncesto este es que nos enseña la posición correcta de los pies. Adopta la posición básica defensiva en forma natural y cómoda con un pie ligeramente adelantado y el peso corporal repartido proporcionalmente en ambos (fundamentalmente sobre los metatarsos). Pon los brazos en una buena posición defensiva y mantenlos próximos al cuerpo. Desde esta posición inicia los pasos añadidos. En ningún momento cruce los pies. Al principio muévete hacia la izquierda y hacia la derecha. Luego cambia de dirección yendo hacia delante, atrás y diagonalmente a izquierda y derecha, tanto hacia adelante como hacia atrás, cabe recalcar que de los ejercicios de baloncesto este es excelente tanto para el movimiento de los pies como para el equilibrio del cuerpo. Los pasos deben ser cortos y rápidos.
Retroceso defensivo:
• Comienza desde la posición defensiva básica girando 180 grados e iniciando una carrera de cuatro o cinco zancadas. A continuación y sin detenerte lleva el pie más adelantado hacia atrás y alrededor del cuerpo para hacer un giro completo (360°) y continuar corriendo. De los ejercicios de baloncesto este es muy bueno para el equilibrio y la coordinación cuando te mueves defensivamente.
Los pases básicos:
• Trabaja en la situación de uno sobre uno y aprende a realizar los pases básicos para iniciar una jugada, especialmente con las alas. Desde la posición ofensiva básica, haz una finta y pasa bien con un pase de gancho o con uno lateral. De los ejercicios de baloncesto lo bueno de este es que puedes variarlo fintando con el pase lateral y pasando de bote rápidamente a un compañero. Es importante que fintes muy rápidamente para conseguir el hueco por donde pasar, ya sea por sobre o debajo del brazo del contrario.
El pase contra una pared:
• Selecciona un punto en la pared y párate a 1 metro de ella. Pasa tratando de golpear el punto tan rápidamente como puedas e ininterrumpidamente. De los ejercicios de baloncesto este desarrolla mucha rapidez en las manos y una gran coordinación óculo-manual.
Drible con cambio de dirección:
• Dribla en zig zag a lo largo del terreno y a la altura de la cintura. Cuando vayas a driblar a la derecha, cruza el balón por el frente del cuerpo con un rápido bote para ser recepcionado con la otra mano. Repite este cambio de dirección y mano a lo largo de trayecto. De los ejercicios de baloncesto este en este es importante que te muevas rápidamente y con buen control del balón, pero más aún lo es, que lo hagas con la cabeza alta y la vista al frente para que desarrolles confianza y coordinación al driblar sin mirar el balón.
Drible controlado:
• En un área pequeña (2 a 3 metros, pudiendo utilizarse el círculo central) dribla el balón mientras un contrario trata de quitártelo. De los ejercicios de baloncesto en este debes proteger el balón con la espalda mientras giras. Mantén el drible bajo y protégelo de todos los intentos del contrario por quitártelo o desviarlo.
Salto a la comba:
• Utiliza el salto a la comba para desarrollar el ritmo y la coordinación de todo el cuerpo.
Carreras cortas:
• Para desarrollar velocidad explosiva, tan necesaria en Baloncesto, de los ejercicios de baloncesto este es el mejor para la velocidad, alterna trotes y carreras a toda velocidad de 10 metros. Repite este ejercicio varias veces en cada entrenamiento.
Defensa de uno contra uno:
• La defensa de uno contra uno, con o sin balón, en media cancha es un excelente ejercicio y debe utilizar los distintos ejercicios de baloncesto explicados anteriormente.• La defensa de uno contra uno en todo el terreno es un extraordinario ejercicio para preparar físicamente al jugador. Como es natural, será más breve que el realizado en media cancha.

domingo, 1 de agosto de 2010

Baloncesto

BALONCESTO
Lo creo James Naismith, con la necesidad de crear un juego , que se empleara bajo techo, puesto que el clima al aire libre era demaciado frio para que los estudiantes del universisdad de Springfiel jugaran.Entonces este profesor James analizo las caracteristicas de los deportes que eran fuerza y contacto fisico y las empleo en el nuvo juego llamado baloncesto; claramente a tenido cambios a lo largo de la historia comparado con la primera vez que este juego fue jugado.
F.I.B.A
Fundada el 18 de junio de 1932 en Ginebra, por representantes de 8 federaciones nacionales: Argentina, Checoslovaquia, Grecia, Italia, Lituania, Portugal, Rumania y Suiza.
Este organismo se encarga de regular las normas del baloncesto mandialmente, así como de celebrar periodicamente competiciones y eventos en sus dos diciplinas.
W.N.B.A
Es una liga de baloncesto femenino profecional de los Estados Unidos. se creó en 1996.
Forma parte del entrenamiento deportivo de la N.B.A.
CAMPO DEPORTIVO
Superficie compacta de forma regtangular con la medida de 26.14 metros, las líneas de demarcacion tienen un grosor de 5 cm ,deberan estar bien definidas y separadas como minimo un metro de cualquier obstáculo y de los espectadores. Las líneas longitudinales se llaman"Líneas laterales" y las que enmarcan el terreno en sentido de anchura se llamn "Líneas de fondo"; en lugares cerrados el techo debera estar a una altura de minimo 7 metros.
El tablero fabricado de madera blanca, dura y lisa con un espesor de 3cm, su forma es un rectangulo de 1.80metros de base, y 1.20 metros de altura.
Las canastas se forman con redes de cuerdas blancas, suspendidas de aros de hierro, pintados de color naranja, sus diametro es de 45cm y 20mm el del metal que los forma, la longuitud del as redes es de 40cm, el aro se fija en el tablero a ala altura de 3.05metros del suelo.
REGLAS DE JUEGO
1 PASOS:No se puede dar más de 2 pasos sin botar la pelota.
2 DOBLES:Un jugador no puede botar la pelota con las 2 manos a la vez si un jugador bota y para de hacerlo puede pasar o tirar pero,no volver a botar.
3 ZONA:No se puede permanecer mas de 3 segundos seguidos en el área restringida del equipo contrario cuando el balón se halla en su campo delantero.
4 SAQUE DE BANDA /FONDO: Hay que sacar antes de 5 seg, o si no, el balón pasara a posesion del equipo defensor.
5 TIEMPO DE POSESIÓN: El tiempo limite de cada posesion que tiene cada equipo para tirar y que el balón toque en el aro o entre en el cesto es de 24seg.
6 FALTA PERSONAL:Cuando un jugador entra en contacto con un adversario y le causa una desventaja al hacerlo sera castigado con una falta personal. A las 5 faltas el jugador sera eliminado.
7 FALTA ANTIDEPORTIVA: Falta personal que no supone un intento de jugar el balón de forma execivamente violenta.
8 FALTA TÉCNICA: Falta de un jugador del banquillo que supone un com portamiento impropio en un partido .
9 FALTA DESCALIFICANTE: Falta personal o técnica que conlleva la expulsión del terreno de juego y del jugador del banquillo que le compete.
10 TIROS LIBRES: Si un equipo comete4 faltas en un periodo, a partir de ese momento todas las faltas personales de ese periodo seran castigadas con 2 tiros desde las linea de tiros libres de la zona del equipo infractor. Cada tiro libre conseguido vale un punto.
SEÑALES DE LOS JUECES
1Poner la pelota en juego.
2 Determinar cuando la pelota está muerta.
3 Detener el juego y el balón cuando se considere necesario.
4 Detener la acción cuando el balón esta muerto.
5 Ordenar cese momentáneo del juego.
6 Administrar penalizaciones.
7 Llamar a los sustitutos para que se incorporen al juego.
8 Entregar el balón a un jugador para que lo ponga en juego desde fuera de banda.
FALTAS
1 FALTAS TÉCNICAS: Puede aplicarse a los entrenadores y jugadores, nolmalmente por falta de respeto o por discutir las desiciones de lo árbitros, o por comportamientos antideportivos. Se contabilizan como una falta personal y se sanciona con 2 tiros libres.
2FALTAS PERSONALES:
*Un jugador no puede sujetar a un contrario,empujarlo impedirle que avance, ni en general tener otro contacto con en jugador del equipo contrario qu interfiera su juego.
*Estas faltas se sancionan con servicio de banda a favor del equipo contrario y , si se producen en un lanzamiento a canasta, se conceden 2 tiros libres.
*las faltas pueden cometerlas tanto los defensores como los atacantes , y cuando la falta personal es intencionada, despues delo tiros libres, la pelota queda en posesión del equipo contrario, que servira de banda.
*El jugador que cometa 5 faltas personales debera abndonar el terreno de juego sin poder regresar de nuevo, pero podra ser sustituido por otro jugador.
*Cuando un equipo suma 7 faltas personales en una misma parte ,todas las faltas cometidas posteriosmente serán sancionadas con 2 tiros libres o de personal, estan o no en situación de tiro.

sábado, 17 de abril de 2010

FUTBOL DE SALÓN

1. HISTORIA

En América sigue su expansión veloz por todos los países, llegando a las fronteras Colombianas en la misma década de los años 60, época en que el señor Santiago "Morocho" Morales, hace un intento por afianzarlo en nuestro suelo, pero que fracasa debido al empuje que presentaba otro deporte balón - pédico más pequeño llamado "banquitas".
Sin embargo, poco tiempo después un personaje apodado "El Pantalonudo", amante del Fútbol y dedicado a él, toma por suyo el desarrollo del FUTSAL en Colombia, y hasta terminar el siglo, desde el año de 1966, cuando lo crea, le dedica su vida con tal de extenderlo por todo el país, hecho que logra al llegar a la Federación, la cual preside desde sus inicios, el 8 de Noviembre de 1974, fecha de creación de la Federación con un total de 26 ligas y 3 comité pro-liga, a pesar de los ataques de los futbolistas, quienes en todo Colombia tildaban a este deporte como el "antifútbol", llegando a decir, incluive, que esta disciplina iba a acabar con el Fútbol. En 1967 el Instituto de los Seguros Sociales, en la ciudad de Bogotá, le da el impulso definitivo al Futsal, al organizar un evento con la participación de 597 equipos, récord inimaginado para la época, que marcó además el comienzo ulterior del campeonato Interbarrios en Bogotá y que sirvió para que el 20 de agosto de 1973 se creara la primera liga de Colombia, como lo fue la de Bogotá. Con este despegue, hacia 1983 aparece también el primer Reglamento que se publicó en español con origen en algunos trabajos ya elaborados y de la traducción hecha del portugués por el Ingeniero Albano Ariza. El nacimiento de las ligas es rápido, y sirve para que apenas en el año de 1974 se funde la Federación Colombiana de Fútbol de Salón, que hoy en día cuenta con el reconocimiento de los entes del deporte correspondientes y figura en Los Juegos Deportivos Nacionales. Actualmente el Fútbol de Salón alcanza una gran madurez en sus aspectos de popularidad, afición, sistemas de juego y figuras deportivas. Termina el siglo con algunos intentos de semiprofesionalización, y se cree que en los comienzos del siglo XXI pueda haber equipos profesionales y torneos de esta categoría, hecho que no se ha podido dar debido a la recesión económica que afectó al país el fin de siglo.













2. CAMPO DE JUEGO, PARTE E IMPLEMENTOS
Debe tenrer: Forma y superficie del campo.

Bandas exteriores.

Trazado del campo.

Línea central.

  • Línea de área de portería o de penalti.

  • Línea de 7 metros a línea de penalti.

  • Zona de cambio de jugadores.

  • Lugar para la mesa del apuntador o cronometrador.

  • Lugar para jugadores de los equipos.

Las porterías.

  • Altura libre de obstáculos.

  • En local abierto, la altura mínima admisible sobre el suelo será de 7 m.



Tipo de suelo.

Será homogéneo, consistente y que permita un leve deslizamiento controlado por parte del jugador: puede ser de madera, cemento, asfalto o material parecido. Sé prohiben los suelos de hierva, tierra o ceniza.

La red.

De un material maleable, de malla cuadrada de 10 por 10 cm, sin tensar, para amortiguar la velocidad del balón e impedir que este rebote al terreno de juego.

Marcadores.

Bien visible para el apuntador y él público, donde se van anotando los goles marcados, a medida que se produzcan.

Implementos.

Se debe de llevar:

-Una camiseta de mangas cortas.

-Un pantalón corto.

-Calcetas.

-Espinilleras.

-Zapatillas deportivas con suela de goma.

-Balón.

3. SISTEMAS DEFENCIVOS Y OFENSIVOS DEL JUEGO

Sistemas defensivos:

Cuadrado (2-2): Primer sistema utilizado en el fútbol sala. Se suele hacer en mitad de cancha. Es una defensa pasiva hasta que el balón va a una banda.

Rombo (1-2-1): Al principio era un 3-1. El más adelantado defiende el inicio de jugada. El resto se empareja según entran atacantes.

Sistemas Ofensivos:

En ataque partimos de unas posiciones iniciales similares a las que hay en defensa (cuadrado, rombo, y 4 en línea). Las variantes en ataque son infinitas, y en ello influye la imaginación de los jugadores.

Cuadrado (2-2): Como ventaja podemos decir que es un sistema válido si tenemos jugadores hábiles con el balón para afrontar el uno contra uno. En contra tenemos la falta de apoyos al jugador que saca el balón.

Rombo (3-1): Como ventajas de este sistema podemos ver que hay dos apoyos para sacar el balón, espacios en la zona final, gran posibilidad de rotaciones.

4.REGLAS DE JUEGO

4.1. Terreno de juego: Debe ser un regtangulo de longitud de 40my de anchura 20m;el terreno debe ser lizo y libre de asperezasy de parquetcaucho o madera, debera tener sus lineas de limites perfectamente marcadas; Deberá existir en condiciones de perfecta visibilidad para el juez de mesa, jugadores y público en general.


4.2 El balón: El balón que se utilize deberá ser dela marca y modelodesignados por la Federación Territorial como balón oficial, y el club organizador habrá de tener tres de ellos; el balón no puede ser cambiado durante el partido sin la autorización del árbitro.

4.3 Número de jugadores: Se juega con 2 grupos y cada uno debe tener 5 jugadores y uno es el portero, lo maximo de jugadores inscritos son 12 y se pueden realizar un número indeterminado de sustituciones.

4.4 Equipacion de los jugadores: El jugador estará compuesto por camiseta de manga corta o larga,pantalón corto,medias y calzado,el calzado será de lona o cuero blando,con suela de goma;Usarán obligatoriamente en las espaldas de las respectivas camisetas números comprendidos del 1 al 15.

4.5 Arbitros: Se presenta 2 arbitros,debe sancionar las infraciones, apligar las reglas.

4.6 Juez de meza: Su funcion sera la de anotador de cronometrador, debe tener en cuenta: Rellenar el acta del encuentro con los datos pertinentes,Medir el tiempo de juego por medio de un cronómetro,revisar las fichas o documentos de todos los participantes en el juego para la supervisión de los árbitros.

4.7 Duración del partido:El partido es de 40 minutos cronometrados, divididos en 2 periodos de 20 minutos cada uno, con 10 minutos de descanso entre ambos;será permitido a los entrenadores y delegados acreditados la solicitud de 2 tiempos muertos, uno en cada periodo de juego de 1 minuto de duración.

4.8 Saque de salida: La elección de campo y del saque de comienzo, se sorteará mediante una moneda, todos los jugadores deberán estar situados en su propio campo, el jugador que ejecuta el saque de salida no podrá jugar de nuevo el balón.

4.9 Balón en juego o fuera de juego: El balón estara afuera cuando:
Haya traspasado completamente una línea de banda o de meta, ya sea por tierra o por aire, El juego haya sido detenido por un árbitro;el balón está en juego en todos los otros casos.

4.10 Tanto marcado: Se ganará un tanto cuando el balón haya traspasado totalmente la línea de meta entre los postes sin que haya sido golpeado con la mano;El equipo que haya marcado el mayor número de tantos ganará el partido.

4.11 Saque de banda: Cuando el balón atraviese enteramente las líneas laterales,su retorno a la cancha se hará mediante un lanzamiento con las manos por un jugador del equipo contrario del que lo tocó por último; el jugador que ejecuta el lanzamiento debe hacerlo de frente a la cancha, El balón estará en juego así que sea lanzado.

4.12 Saque de esquina: Cuando el balón traspase enteramente la línea de fondo, por el suelo o por alto después de haber sido tocado por última vez por un jugador del equipo defensor, será marcado un lanzamiento de esquina;el lanzamiento de esquina será ejecutado por uno de los componentes del equipo atacante usando ambas manos.

4.13 Saque de meta: Cuando el balón en su totalidad haya traspasado la línea de meta, ya sea por tierra o por aire, habiendo sido jugado en último término por un jugador del equipo atacante, será concedido un saque de meta,el saque de meta lo realizara el guardameta, poniendo el balón en juego únicamente con la mano, desde el interior del área de penalti.

4.14 Faltas : Se encuentran faltas tecnicas y faltas personales.

4.15 Penalties: El penalti es un tiro libre directo, cuyo saque se efectúa desde el punto de penalti, y en ese momento todos los jugadores, con excepción del portero y del jugador ejecutor, deberán estar fuera del área de penalti.



















lunes, 15 de marzo de 2010

DEPROTES





























RESISTENCIA
capacidad física y psíquica de soportar la fatiga frente a esfuerzos relativamente largos y su capacidad de recuperación rápida después de dichos esfuerzos.

















EDUCACIÓN FISICA
La educación física se vale de configuraciones de movimiento cultural y socialmente significadas como los juegos motores y deportes, la gimnasia, las actividades en la naturaleza y al aire libre, la natación;es educativa,terapéutica,recreativa,social,expresiva y competitiva.










































AEROBISMO
son actividades aeróbica ,se presenta en la actividades fisicas que duran más de dos minutos, en donde los músculos requieren un gran aporte de aumento de oxigeno;además obliga a la persona que realiza esta actividad a aumentar la resistencia cardiovascular,se denomina así a la capacidad continuada del sistema circulatorio de llevar el oxígeno a las células a través de la sangre, según lo requiera el esfuerzo del cuerpo.






GIMNASIA
La palabra gimnasia se aplicó en un principio al juego de los atletas que corrían, saltaban, luchaban y arrojaban el disco y la barra. Más tarde, los recintos plantados de árboles o los locales cubiertos dedicados a los juegos atléticos fueron el punto de cita de cuantos querían cultivar su inteligencia y su fuerza.
Es un de porte en el que se ejecutan secuencias de movimientos que requieren fuerza, flexivilidad y agilidad.
Esta se divide en :
GIMNASIA RÍTMICA:
Es una disciplina en la que sólo existe la modalidad femenina. Se ejecutan cinco rutinas con cinco aparatos diferentes: pelota, cinta, aro, mazas y cuerda. Los ejercicios se realizan sobre un tapiz. A la hora de puntuar se hace sobre un máximo de veinte puntos valorándose más la estética que las acrobacias.



GIMNASIA AERÓBICA

Es una disciplina en la que se ejecuta una rutina de entre 100 y 110 segundos con movimientos de alta intensidad derivados del aeróbic tradicional además de una serie de elementos de dificultad. Esta rutina debe demostrar movimientos diferentes.





































GIMNASIA ACROBÁTICA
También conocida como acro-sport es una disciplina de grupo en la que existen las modalidades de pareja masculina, pareja femenina, pareja mixta, trío femenino y cuarteto masculino. Manifestaciones gimnásticas colectivas dónde el cuerpo actúa como aparato motor, de apoyo e impulsor de otros cuerpos. Fenómeno desencadenante de una nueva y reciente disciplina, con carácter competitivo y que puede ocupar un lugar relevante en el ámbito escolar, con finalidad formativa matizando el reglamento competitivo.






























































GIMNASIA PASIVA

Se trata de una técnica corporal que utiliza algunos aparatos con un sistema de electrodos de bajo voltaje sobre los diferentes grupos musculares (glúteos, piernas, abdomen). Así logra, a través de la estimulación eléctrica, corregir la flacidez, reducir los depósitos grasos y en algunos casos aumentar el tamaño de la zona tratada, como es el caso de los glúteos.

DEPORTES

toda aquella actividad que se caracteriza por tener un conjunto de reglas y costumbres, a menudo asociadas a la competitividad, por lo general debe estar institucionalizado , requerir competición con uno mismo o con los demás y tener un conjunto de reglas perfectamente definidas. Como término solitario, el deporte se refiere normalmente a actividades en las cuales la capacidad física, pulmonar del competidor son la forma primordial para determinar el resultado (ganar o perder); por lo tanto, también se usa para incluir actividades donde otras capacidades externas o no directamente ligadas al físico del deportista son factores decisivos, como la agudeza mental o el equipamiento.

Entre ellos se encuentran:

Futbol
Basquetball




















Atletismo