ENTRENAMIENTO INDIVIDUAL DE ALEROSY BASE
PRESIÓN:
Base: Defensa Exterior, Manejo, Penetración, Defensa Interior.Base y Escolta: Defensa Exterior, Manejo, Penetración, Defensa Interior.
Base, Escolta y Alero: Defensa Exterior, Manejo, Penetración, Defensa Interior.
TAPONES:
Pivot: Tapones, Rebotes, Defensa Interior.Pivot y Ala-Pivot: Tapones, Rebotes, Defensa Interior.
Pivot, Ala-Pivot y Alero: Tapones, Rebotes, Defensa Interior.
DEFENSA INTERIOR:
Pivot: Defensa Interior, Tapones, Tiro interior.
Pivot y Ala-Pivot: Defensa Interior, Tapones, Tiro interior.
Pivot, Ala-Pivot y Alero: Defensa Interior, Tapones, Tiro interior.
REBOTES:
Pivot: Rebotes, Defensa Interior, Tiro interior.
Pivot y Ala-Pivot: Rebotes, Defensa Interior, Tiro interior.
Equipo: Rebotes, Defensa Interior, Tiro interior.
TIRO INTERIOR:
Pivot: Tiro Interior, Tiro, Defensa Interior.
Pivot y Ala-Pivot: Tiro Interior, Tiro, Defensa Interior.
Pivot, Ala-Pivot y Alero: Tiro Interior, Tiro, Defensa Interior.
UNO CONTRA UNO:
Bases (Base y Escolta): Penetración, Manejo, Tiro.Aleros (Alero y Ala-Pivot): Penetración, Manejo, Tiro, Tiro interior.
Equipo: Penetración, Manejo, Tiro, Tiro interior.
TIRO EXTERIOR:
Escolta: Tiro Exterior, Tiro, Manejo, Penetración.Base y Escolta: Tiro Exterior, Tiro, Manejo, Penetración.
Escolta y Alero: Tiro Exterior, Tiro, Manejo, Penetración.Equipo: Tiro Exterior, Tiro, Manejo,
Penetración.
TIRO:
Bases (Base y Escolta): Tiro, Tiro Exterior, Manejo, Penetración.Aleros (Alero y Ala-Pivot): Tiro, Tiro Interior, Tiro Exterior.
Escolta y Alero: Tiro, Tiro Exterior, Manejo, Penetración.Equipo: Tiro, Tiro Exterior, Manejo, Penetración.
MANEJO:
Base: Manejo, Penetración, Defensa Exterior.Base y Escolta: Manejo, Penetración, Defensa Exterior.
Base, Escolta y Alero: Manejo, Penetración, Defensa Exterior.
PASES;
Base: Pases, Manejo, Penetración.Base y Escolta: Pases, Manejo, Penetración.
Equipo: Pases, Manejo, Penetración.
ENTRENAMIENTO EN BALONCESTO
Los jugadores de baloncesto son atletas increíbles. Son rápidos, ágiles y delgados, y también tienen una excelente resistencia y los poderes de recuperación.
Un típico jugador de la NCAA División I puede completar la prueba de 40 yardas de velocidad en 5 segundos y puede saltar por encima de 70 cm en la prueba de salto vertical lo que les hace extremadamente potente y rápido.
No es ninguna sorpresa que el condicionamiento fuerza y el entrenamiento pliométrico compone una parte importante del entrenamiento los jugadores de élite .
Tanto el entrenamiento de fuerza y el poder se ha mostrado de forma consistente para mejorar la velocidad, aceleración y capacidad de salto.
Distinta de la fuerza, velocidad y potencia, los jugadores de baloncesto deben poseer excelente resistencia. Considerando que un corredor de fondo o ciclista requiere una excelente resistencia aeróbica de baja intensidad, los jugadores de baloncesto se espera que repita las múltiples actividades de alta intensidad con períodos de descanso mínimo.
Palmeo contra el tablero:
• Palmea en ambos lados del tablero 15 veces con cada mano. Comienza el ejercicio lanzando el balón contra el tablero para palmotearlo un mínimo de tres veces antes de dirigirlo hacia el aro. Mantén el brazo totalmente extendido al palmotear controlando el balón con las puntas de los dedos. Saltar continuamente desarrolla las piernas y la coordinación general del cuerpo.
Tiro en suspensión:
• Practica el tiro en suspensión de frente al aro realizando uno o dos dribles rápidamente (a la derecha y a la izquierda) antes de saltar. De los ejercicios de baloncesto este exige una gran concentración para que el movimiento total sea continuo y coordinado. No sueltes el balón hasta no haber alcanzado el punto más alto del salto. Debes usar la mano libre para controlar el balón hasta el momento de soltarlo.
• Ejercicios de baloncesto Con un compañero. Recibe su pase en carrera, párale, controla el cuerpo y tira en suspensión. Es muy importante recibir el pase durante la carrera, parar y ejecutar correctamente el tiro. Al caer al suelo, haz una finta con un rápido paso y muévete rápido en dirección opuesta hacia un área entre 3 y 5 metros para recibir el siguiente pase y repetir la maniobra hasta conseguir 15 encestes. Cambia con frecuencia las áreas de tiro.
• Ejercicios de baloncesto Con un compañero. Recibe su pase en carrera, párale, controla el cuerpo y tira en suspensión. Es muy importante recibir el pase durante la carrera, parar y ejecutar correctamente el tiro. Al caer al suelo, haz una finta con un rápido paso y muévete rápido en dirección opuesta hacia un área entre 3 y 5 metros para recibir el siguiente pase y repetir la maniobra hasta conseguir 15 encestes. Cambia con frecuencia las áreas de tiro.
Tiros personales:
• Concéntrate en la mecánica y la coordinación del tiro. Es recomendable que des un paso atrás después de cada tiro para regresar y posesionar los pies antes del siguiente.
Movimientos defensivos de los pies:
• De los ejercicios de baloncesto este es que nos enseña la posición correcta de los pies. Adopta la posición básica defensiva en forma natural y cómoda con un pie ligeramente adelantado y el peso corporal repartido proporcionalmente en ambos (fundamentalmente sobre los metatarsos). Pon los brazos en una buena posición defensiva y mantenlos próximos al cuerpo. Desde esta posición inicia los pasos añadidos. En ningún momento cruce los pies. Al principio muévete hacia la izquierda y hacia la derecha. Luego cambia de dirección yendo hacia delante, atrás y diagonalmente a izquierda y derecha, tanto hacia adelante como hacia atrás, cabe recalcar que de los ejercicios de baloncesto este es excelente tanto para el movimiento de los pies como para el equilibrio del cuerpo. Los pasos deben ser cortos y rápidos.
Movimientos defensivos de los pies:
• De los ejercicios de baloncesto este es que nos enseña la posición correcta de los pies. Adopta la posición básica defensiva en forma natural y cómoda con un pie ligeramente adelantado y el peso corporal repartido proporcionalmente en ambos (fundamentalmente sobre los metatarsos). Pon los brazos en una buena posición defensiva y mantenlos próximos al cuerpo. Desde esta posición inicia los pasos añadidos. En ningún momento cruce los pies. Al principio muévete hacia la izquierda y hacia la derecha. Luego cambia de dirección yendo hacia delante, atrás y diagonalmente a izquierda y derecha, tanto hacia adelante como hacia atrás, cabe recalcar que de los ejercicios de baloncesto este es excelente tanto para el movimiento de los pies como para el equilibrio del cuerpo. Los pasos deben ser cortos y rápidos.
Retroceso defensivo:
• Comienza desde la posición defensiva básica girando 180 grados e iniciando una carrera de cuatro o cinco zancadas. A continuación y sin detenerte lleva el pie más adelantado hacia atrás y alrededor del cuerpo para hacer un giro completo (360°) y continuar corriendo. De los ejercicios de baloncesto este es muy bueno para el equilibrio y la coordinación cuando te mueves defensivamente.
• Comienza desde la posición defensiva básica girando 180 grados e iniciando una carrera de cuatro o cinco zancadas. A continuación y sin detenerte lleva el pie más adelantado hacia atrás y alrededor del cuerpo para hacer un giro completo (360°) y continuar corriendo. De los ejercicios de baloncesto este es muy bueno para el equilibrio y la coordinación cuando te mueves defensivamente.
Los pases básicos:
• Trabaja en la situación de uno sobre uno y aprende a realizar los pases básicos para iniciar una jugada, especialmente con las alas. Desde la posición ofensiva básica, haz una finta y pasa bien con un pase de gancho o con uno lateral. De los ejercicios de baloncesto lo bueno de este es que puedes variarlo fintando con el pase lateral y pasando de bote rápidamente a un compañero. Es importante que fintes muy rápidamente para conseguir el hueco por donde pasar, ya sea por sobre o debajo del brazo del contrario.
El pase contra una pared:
• Selecciona un punto en la pared y párate a 1 metro de ella. Pasa tratando de golpear el punto tan rápidamente como puedas e ininterrumpidamente. De los ejercicios de baloncesto este desarrolla mucha rapidez en las manos y una gran coordinación óculo-manual.
• Selecciona un punto en la pared y párate a 1 metro de ella. Pasa tratando de golpear el punto tan rápidamente como puedas e ininterrumpidamente. De los ejercicios de baloncesto este desarrolla mucha rapidez en las manos y una gran coordinación óculo-manual.
Drible con cambio de dirección:
• Dribla en zig zag a lo largo del terreno y a la altura de la cintura. Cuando vayas a driblar a la derecha, cruza el balón por el frente del cuerpo con un rápido bote para ser recepcionado con la otra mano. Repite este cambio de dirección y mano a lo largo de trayecto. De los ejercicios de baloncesto este en este es importante que te muevas rápidamente y con buen control del balón, pero más aún lo es, que lo hagas con la cabeza alta y la vista al frente para que desarrolles confianza y coordinación al driblar sin mirar el balón.
• Dribla en zig zag a lo largo del terreno y a la altura de la cintura. Cuando vayas a driblar a la derecha, cruza el balón por el frente del cuerpo con un rápido bote para ser recepcionado con la otra mano. Repite este cambio de dirección y mano a lo largo de trayecto. De los ejercicios de baloncesto este en este es importante que te muevas rápidamente y con buen control del balón, pero más aún lo es, que lo hagas con la cabeza alta y la vista al frente para que desarrolles confianza y coordinación al driblar sin mirar el balón.
Drible controlado:
• En un área pequeña (2 a 3 metros, pudiendo utilizarse el círculo central) dribla el balón mientras un contrario trata de quitártelo. De los ejercicios de baloncesto en este debes proteger el balón con la espalda mientras giras. Mantén el drible bajo y protégelo de todos los intentos del contrario por quitártelo o desviarlo.
• En un área pequeña (2 a 3 metros, pudiendo utilizarse el círculo central) dribla el balón mientras un contrario trata de quitártelo. De los ejercicios de baloncesto en este debes proteger el balón con la espalda mientras giras. Mantén el drible bajo y protégelo de todos los intentos del contrario por quitártelo o desviarlo.
Salto a la comba:
• Utiliza el salto a la comba para desarrollar el ritmo y la coordinación de todo el cuerpo.
• Utiliza el salto a la comba para desarrollar el ritmo y la coordinación de todo el cuerpo.
Carreras cortas:
• Para desarrollar velocidad explosiva, tan necesaria en Baloncesto, de los ejercicios de baloncesto este es el mejor para la velocidad, alterna trotes y carreras a toda velocidad de 10 metros. Repite este ejercicio varias veces en cada entrenamiento.
Defensa de uno contra uno:
• La defensa de uno contra uno, con o sin balón, en media cancha es un excelente ejercicio y debe utilizar los distintos ejercicios de baloncesto explicados anteriormente.• La defensa de uno contra uno en todo el terreno es un extraordinario ejercicio para preparar físicamente al jugador. Como es natural, será más breve que el realizado en media cancha.
• La defensa de uno contra uno, con o sin balón, en media cancha es un excelente ejercicio y debe utilizar los distintos ejercicios de baloncesto explicados anteriormente.• La defensa de uno contra uno en todo el terreno es un extraordinario ejercicio para preparar físicamente al jugador. Como es natural, será más breve que el realizado en media cancha.